domingo, 22 de abril de 2012

Así amenazó Torrijos a los trabajadores


Todos los despidos «ideológicos» dictados por Antonio Rodrigo Torrijos y Carlos Vázquez tienen su origen en la grabación realizada porel exgerente de Sevilla Global, José Ramírez, durante una reunión celebrada el 3 de septiembre de 2009 para pedirle a éste último que dimitiera. Dicha grabación, desvelada por ABC, se hizo con el consentimiento de ambos —«¿ya está funcionando el aparato, Pepe?», le preguntó Torrijos— y ha servido como prueba clave en el caso. Torrijos y Vázquez le indicaron la consigna a Ramírez, pero éste les anunció que si querían que se fuera tenían que cesarlo y que no iba a hacer dejación de funciones porque «me he sentido perseguido desde el mes de febrero del año pasado y con esta situación de persecución no os lo voy a poner fácil». A partir de ahí de tensa la conversación.
—Torrijos: O sea, que tú no aceptas la decisión de que quien te nombró te desnombre.
—Ramírez: Hay dos caminos para hacerlo. Uno, se le dice al alcalde: «IU ha perdido la confianza en el gerente de Sevilla Global y te pedimos que convoques un consejo de administración para despedirlo». El otro es, «alcalde, hay que disolver Sevilla Global».
—Torrijos: Y hay otro camino, que es que tú dimitas, que nos lo facilites.
—Vázquez: Es que si tú no colaboras... Si no hay cooperación por tu parte para garantizar la gestión compartida, como no puede ser de otra manera, de esta empresa que es parte de las competencias de IU, pues entonces nos queda el otro camino, claro. Uno, acelerar el máximo posible la convocatoria del consejo de administración y advertir entonces al personal de esta empresa que o consulta con nosotros o como tomen decisiones o ejecuten decisiones, aunque las des tú, sin consultar con nosotros, en el momento en que se produzca eso se van a encontrar con un problema. ¿Me explico?
—Ramírez: Te explicas perfectamente.
—Vázquez: Entonces yo creo que es innecesario, que es absolutamente innecesario colocar a la gente en un brete, no es políticamente entendible, esto no tiene justificación alguna, pero si tú quieres que se haga así, se hará así. Entonces tendremos que ir hablando con los distintos responsables de departamento para explicarles cuál es la situación y que entiendan que a partir de ahora, efectivamente, políticamente, no tienes competencias. Estatutarias sí, pero políticas no. Entonces, como aquí todo el mundo es mayorcito, sabrán a lo que se tienen que atener.
—Torrijos: Tú y yo somos perras viejas, Pepe... Tendrán que optar... Pero eso es la vida misma, ¿eh, Pepe?
Dos semanas después fueron despedidos once trabajadores que, según el Supremo, fueron sustituidos en su mayoría por militantes de IU.

sábado, 21 de abril de 2012

LA PREGUNTA ES:


J. Cabeza.

Le conviene a España aceptar en el equipo de bomberos a los incendiarios que han achicharrado el país?  El encabezamiento me viene al pelo de un titular periodístico, también podía llamarse, el surrealismo de un país.

Con Rajoy termina una época de España que se estudiara en la ESO, y que llegó con la voladura de 4 trenes en Madrid, gracias a lo cual, un tipo gris, que soltaba tantas majaretas como sus 656 asesores eran capaces de soplarle, acampo en la Moncloa durante dos legislaturas. Ignoro en qué momento empezaremos a superar tal pesadilla.

Alguien tendría que explicarnos como un ''patriota'' se gana un sueldo vitalicio de 150.000 euros al año, después de ''sacrificarse 8 años por su país''.

Pasando por Pepiño, ayudante personal del anterior, sin formación científica pero ''hábil en los negocios'', o el bueno de Bono que tras inhalar crecepelo su patrimonio inmobiliario también se multiplica...Podíamos seguir y seguir pero prefiero guardarme el estómago para lo que sigue...Si no fuera porque hay más de 5 millones de parados y el país al borde de la ruina, porque esta casta no tiene otra idea que la de enriquecerse a nuestra costa, que bajan sueldos, que congelan pensiones, suben edad de jubilación, nos siguen tocando aun mas los ...botones y a sabiendas del desaguisado que ha hecho ''el del viento'', si, el mismo que un día anuncio que estábamos a punto de superar a Alemania en renta per cápita, que auguro el pleno empleo. El mismo que encontró un país con superávit y lo deja con un descomunal déficit (mirar datos).

Un gobierno que se llamo de ''progreso'' y convirtió la enseñanza pública en centros revolucionarios de ideologías y adoctrinamientos, a la que no van sus hijos, ni los hijos de sus ”miembras”, ni los de sus lacayos mejor pagados, porque ellos, saben blindar a sus cachorros que estudian en los mejores centros privados, para que no se vean afectados por el indecente sistema que sus papás defienden cínicamente...

Bien, pues el sucesor ''de el del viento'', Rubalcaba, leo en un titular: el Psoe se alinea con la extrema izquierda contra la ley de Estabilidad Presupuestaria.

Esta es la verdadera cara del Psoe, actúan como si no fueran culpables de la situación de emergencia del país.

Llama la atención las declaraciones de Sarkozy, que muestra a los ciudadanos franceses el resultado de las políticas socialistas en España, para que el electorado sepa lo que les espera, lástima que no se pronunciase antes, cuando abrazaba ''al del viento'' mientras España la desangraba. El Psoe, a pesar de ser responsable, prioriza una vez más su interés partidista sobre el general al no apoyar la ley de estabilidad presupuestaria, siendo una de las reformas mas importante para que España vuelva a la senda de la estabilidad, del crecimiento y de la creación de empleo, los socialistas pierden una ocasión de ser útil y constructivo, con ello alimentan la desconfianza exterior sobre nuestra capacidad de salir a flote, algunos analistas dicen que mientras más se opongan a las medidas de Rajoy, más  credibilidad tiene este en su plan de ajuste.

Los mercados dudan de que podamos cumplir con los objetivos del déficit y el apremio de reducir la monumental deuda pública, por ello el Psoe pierde una ocasión única de demostrar que están por la labor de arrimar el hombro para sacar a España del pozo donde la han metido sus políticas. ¿Quizás es que piensan que mientras peor le vaya a España mejor para ellos? ¿Explicaran porque no han respetado un acuerdo que firmo cuando gobernaba y el PP era oposición?

Por lo menos estamos viendo que se terminaron los chollos, nada menos que 3000 millones de euros recibieron los sindicatos el año pasado para el camelo de los cursillos, RAJOY hace bien en limitarles su voracidad. Toxo y Méndez están que trinan, el gobierno prepara una ley  para que los sindicatos gasten solo lo que ingresen a través de las cuotas de sus afiliados, trinan porque el gobierno ha decidido cortarles el poder de su abuso de pernada en el mercado laboral.

La crisis y las exigencias Europea han puesto en evidencia el gran negocio en que se han convertido, ¿qué porcentaje del dinero de los cursos pasan a engrosar la caja sindical? Se han alimentado en un 90% con dinero de los impuestos que desangran al contribuyente, reciben subvenciones de las 4 administraciones: la autonómica, la provincial, la municipal y la central. Nadie controla ese caudal de dinero público. Ahora Rajoy les ha recortado un 33% las aportaciones con el paquete de medidas de ajustes, y es lo que les ha llevado a radicar sus posturas (para que nos hagamos una idea, con el sueldo de los liberados, muchos de los cuales, no pegan un palo al agua, se pagarían a unos 50.000 pensionistas) dado que reciben del dinero del contribuyente 500 millones de euros, para mantener a sus liberados, con esto (también se podría pagar  a mas de 100.000 parados los 400 euros de subsidio). Pero aquí no acaba la voracidad que les han permitido tanto el Psoe como IU. UGT y CC.OO, gestionan más de cien sociedades  de las que son propietarios.

Incluso cobran un porcentaje de los ERE...quien da más. ¿Pagan IBI por sus edificios de las centrales sindicales? pues NO. ¿Cuántos cargos de UGT y CC.OO cobran sobresueldos de empresas públicas y privadas? ¿Cuántos automóviles y choferes tienen? ¿Qué ingresos reales tienen de sus afiliados, y de ese dinero, que porcentaje corresponde a las empresas públicas que pagan coaccionadas las cuotas? ¿Cuánto cuesta las manifestaciones, dietas, viajes y comidas? Un sinfín de preguntas que no esclarecen  los sindicatos. El tribunal de cuentas jamás ha auditado las cuentas de los sindicatos, nadie ajeno a ellos pueden saber cuánto recaudan y en qué y cómo lo invierten. Siguen anclados en el concepto marxista de las plusvalías del trabajo.

Sin empresarios no hay empleos. No quieren las reformas de Rajoy por lo que les supone de pérdida de trinque y de poder político: la negociación descentralizada les recorta su influencia y además, debería obligar a que los liberados sindicales estuvieran en vez de estar trabajando en y para el sindicato pero pagados por las empresas. Sin negociación colectiva centralizada, las grandes centrales sindicales, su estructuras políticas se vuelven irrelevantes porque ya no tienen que discutir  con el gobierno ni con la patronal, sino con todos y cada uno de los empresarios de este país eso ya no da tanto poder. Saben que tendrían que haber pactado la reforma en lugar de tratar de quemar al gobierno, pero no quisieron, y ahora quieren cargársela porque les convierte en figuras irrelevantes en el entramado institucional. ¿Qué propuestas ha elaborado en la tramitación parlamentaria de la reformas? Que conozcamos, ninguna. Es como si el contenido en sí, no les importara, solo han buscado el enfrentamiento con el gobierno por otras razones.

La huelga y la amenaza de movilizaciones, no es otra cosa que meter presión al ejecutivo, a favor de aquello de lo que verdaderamente ha hablado con él: los 7.500 millones de euros anuales de los cursos de formación, que se reparten UGT y CC.OO todos estos años con la patronal, y que SE HA VISTO QUE DISTA MUCHO DE HABERSE EMPLEADO EN SU VERDADERO FIN, se ha visto que se destina en demasiadas ocasiones a engrosar las cuentas corrientes de quienes organizan e imparten los cursos y las arcas de los sindicatos.

El ejecutivo, harto de ello, quiere poner orden en todas estas cuestiones, y como es lógico, los sindicatos se oponen. ¿Son sus movilizaciones por el empleo o por el dinero? por supuesto, estos fines, tratan de ocultarlo (pero una persona informada es todo menos tonta).

Su verborrea habitual sobre lo social, solo engaña a quien quiere o se deja engañar, no quieren ni oír hablar  de la ley de huelga que prepara el gobierno.

Nos tragamos titulares como: la Junta de Andalucía con GRIÑAN se salta las normas para favorecer a UGT y CC.OO, (es lo que ha estado haciendo el Psoe) los mete en la mesa sectorial de la Administración General, a pesar de que no tienen representación sindical en la misma. SAFJA, ha sido el único sindicato que se ha manifestado en contra, y Griñán permite que los sindicatos de clase UGT y CC.OO, a pesar de no obtener ni el porcentaje mínimo de representantes exigidos en las pasadas elecciones sindicales de los funcionarios públicos, se sientan en la mesa sectorial, burlando la voluntad democrática de las urnas, con lo que los funcionarios públicos dejaron bien claro que no quieren que los representen  ni UGT ni CC.OO, y sin embargo ,GRIÑAN, les impone su presencia...¡esto es un régimen¡ y un ejemplo mas de estos sindicatos y su aliado el Psoe e IU.

SAFJA, en un comunicado se preguntaba ¿qué clase de democracia es esta, cuando la junta impone esta presencia? Los sindicatos son preceptores de millonarias subvenciones (2 millones de euros paga la junta a UGT y CC.OO al año en dietas solo por asistir a reuniones de organismos oficiales) ¿alguien se pregunta todavía como no van a pedir como locos el voto socialista? A lo que íbamos, a esto se suma 239 millones de EUROS, perdón, euros más que abono GRIÑAN para costear servicios externalizados, actividades, nóminas, y hasta facturas de teléfonos...EL COSTE DEL DIÁLOGO SOCIAL ES INSACIABLE, pero los frutos de este, a veces, son un enigma.

En un contexto marcado por los recortes, PASTRANA y CARBONERO quieren conservar su tren de ingresos públicos, de ahí que ante la victoria insuficiente del PP andaluz, haya cerrado filas en torno a una alianza PSOE e IU para que entren en el gobierno.

Me voy a permitir compartir con los lectores de este periódico que mi abuelo paterno  era socialista, mantuvo a sus hijos con su propia tierra y con otras que arrendaba, siempre fue respetado en su pueblo, porque fue un hombre honesto, por lo que se de él, me siento orgullosa, quizás en parte le debo que me haya interesado siempre la historia y lo que acontece, por lo que también me atrevo a saber que pensaría el de este socialismo, en esta cloaca que lo invade...y me diría, si es verdad escríbelo, si hay datos escríbelo y mantén tus espaldas limpias. Y estoy convencida de que me hubiera comprendido cuando en el último gobierno de Felipe González dije basta....

Para los progres de hoy la imagen de proletariado tiene mucho significado: o bien chaqueta sin corbata, o bien barba progre. Es así como estos sujetos engañan a los trabajadores, para que crean que también ellos son proletarios.

Os dejo en el blogs materia de alto voltaje.... ¿cambiará esto algún día?

domingo, 15 de abril de 2012

PÓNGANLE UN NOMBRE A ESTA SOCIEDAD ANÓNIMA


J. Cabeza

Imagínense una reunión del consejo de una importante sociedad anónima, donde los consejeros se hubieran dedicado a dilapidar los recursos públicos de esa empresa, y a robar sistemáticamente el dinero de los accionistas, a dejar escapar los mejores talentos, y dar entrada en la sociedad a los menos válidos, que esos mismos consejeros se hubiesen dedicado  a utilizar los recursos de la empresa para objetivos y fines lucrativos destinados al interés general. Imagínense todo esto, y pónganle un nombre a esta S.A. Andalucía, póngales también un nombre a los dirigentes, la cúpula socialista...
Con el badaje de estos treinta años de corrupción siguen pidiendo su confianza y su voto, es la triste realidad. Andalucía, ha constituido durante todo estos años un colosal fracaso, fracaso, no solo en la gestión política  económica si no sobre todo a la hora de orientar las preferencias de un pueblo digno que ha sido adocenado y adoctrinado para que la cultura del esfuerzo, la cultura del trabajo y la competitividad haya dado paso a la cultura del clientelismo y las subvenciones.
Andalucía no a prosperado en todos estos años porque sus dirigentes se han dedicado sobre todo a potenciar  su cantera de votantes, a través de subvencionar, que no ha hecho más que crear en la mentalidad de miles y miles de andaluces la cultura de la subsidiariedad, es imposible peores registros que los alcanzados en Andalucía todos estos años. Solo tienen que hacer la prueba, irse a cualquier pueblo de la Andalucía rural ( a la que dicen profunda) donde cualquier alusión al esfuerzo, a la generación de iniciativa, a los fértiles proyectos, ha sido sustituida por una mentalidad subvencionada y subsidiada, inducida, promovida y fomentada desde las instancias de la junta de Andalucía.


Hacer un diagnostico de este fracaso consistente de la cúpula del Psoe es que esta cúpula genero expectativas económicas a los andaluces de esta Andalucía rural. El problema fue y la equivocación en garantizar un puesto de trabajo, les tenían que haber dicho que con ellos iban a seguir disfrutando de las subvenciones que llegan vía Unión Europea.


Es el análisis mas adecuado aunque sea demoledor, pero al mismo tiempo más adecuado  a lo que desgraciadamente es la realidad andaluza, y no podemos ocultarlo por más tiempo.
No podemos jugar  a lo políticamente correcto, a elogiar lo que no puede ser elogiado, a ponderar lo que no puede ser ponderado, desgraciadamente hay un muy alto porcentaje de la población que a sido educada, adoctrinada para que cualquier aportación que pudiera realizar en el campo por ejemplo de la actividad empresarial haya sido sustituida por subvenciones que no han tenido otro propósito de los dirigentes socialistas que crear una amplísima bolsa de votantes, aunque el precio haya sido la generación de una población invalidada para algún proyecto grande, vayan a cualquier pueblo, no se genera proyecto empresarial, no se genera nada que no sea estar a expensa de lo que pueda llover desde los organismos oficiales.
Repito es la triste realidad de Andalucía creada por el partido que dice querer redimir a la clase trabajadora, de no se que, si de alguien había que redimir, es de la lacra que dirige Andalucía.
Y ahí tienen a Griñán... la desvergüenza o desfachatez de apelar al franquismo en la recta final de la campaña. Señor Griñán, ¿es que no tiene usted respeto a la memoria de sus padres? Si se llama usted Juan Antonio, es en honor del fundador de falange, ¿de qué memoria histórica nos está usted hablando? ¿Cuáles son sus valores y sus principios? Generar esa tela de araña clientelar que tan bien ha investigado el periodista Pedro Tena, ese telarañismo que no solamente es político, sino mental, y que ha propiciado y propicia que muchísimos andaluces que podían haber prosperado en base de su propio esfuerzo personal, hayan sido arrastrado precisamente por ustedes a la vía mas cómoda y mas fácil para cualquier ser humano, la de ser subvencionado, que es lo que han hecho ustedes durante años y años, una manera de comprar el voto de miles y miles de ciudadanos andaluces .
¡De qué nivel de vida hablan! Es la situación que vivimos desde hace treinta años, por ello era imperativo un cambio en esta tierra. ¿Dónde está hoy la cultura?  Hoy esta vivageando en los organismos oficiales al acecho de cualquier subvención que le pueda caer, pasándose un partido a otro según crean puedan sacar, izquierda o más izquierda, depende del momento, ¿es esto dignidad, genialidad arte, etc…? Es el clientelismo con que se ha enlodado esta tierra.
Han cercenado proyectos empresariales para la mejora de las expectativas económicas de esta comunidad, porque esos empresarios no eran de su misma cuerda ideológica, o porque no accedieron a las componendas económicas que ustedes les propusieron... en definitiva, ustedes cúpulas socialistas, han dilapidado el inmenso capital humano de esta región y aún les siguen pidiendo el voto. Andalucía no prosperara en las mismas manos de los que la han llevado a esta corrupción galopante, de el entrelazamiento de lo público y lo privado, o lo que es lo mismo, que lo que es de todos pase a formar parte de unos pocos. ¡Frente a la verdad oficial, la verdad real! Es la situación a la que han llevado esta autonomía, un latrocinio institucional extendido por todos los confines del estado, unos sindicatos económicamente voraces y también con casos de corrupción , un sector productivo de la población al servicio de un modelo económico que no ha hecho si no ensanchar las diferencias sociales y económicas entre los españoles , una casta nacionalista que le declara la guerra a España, al estado si no cumple o satisface sus exigencias económicas, una inducción al odio a España en algunas comunidades autónomas controladas por nacionalistas, una inmigración masiva absolutamente descontrolada, una juventud desnortada , la degradación al valor del esfuerzo... en fin , una izquierda que en Andalucía la unión de Psoe - IU que como la frase hecha,  se echa al monte, con una derecha denostada que no se fuerza en dejar atrás los complejos (inducidos y muy bien aprovechados por  la izquierda). Que más pruebas se necesitan... yo, desde luego no quiero esta sociedad para mis hijos, soy consciente de que no faltaran activistas de la izquierda mas fundamentalista que comiencen campañas destructivas contra todo al que se atreva a discrepar, son esos llamados defensores de los derechos y las libertades civiles, los sindicatos, organizaciones y grupúsculos diversos, recurrirán a tergiversar la realidad, la única opción es mostrar datos, hechos y claridad, si mis lectores quieren datos  mas explícitos pinchen en el blog y verán una correlación de datos de corrupción que no son todos los que están pero si están parte de lo que han hecho con nuestra tierra.

Dos cargos del PSOE se beneficiaron del ERE de la base aérea de Morón


El PP denuncia que un edil de Alcalá pidió volver a la base «pocos meses» antes de aprobarse el expediente

La portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, Esperanza Oña, aportó ayer nuevos datos y denunció la presencia de dos cargos del PSOE de Alcalá de Guadaíra en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) finalmente aprobado en la base aérea de Morón de la Frontera y de un hermano de cada uno de ellos.
Estas personas no se encontrarían entre los «31 intrusos» denunciados por USO y que al final se excluyeron. Acompañada por la candidata del PP en Alcalá de Guadaíra, María del Carmen Rodríguez, Oña precisó que estas cuatro personas son el teniente de alcalde de Alcalá y vicesecretario de Organización, Francisco García, y su hermano; y el presidente local del PSOE de Alcalá, Bernabé Gámez, y su hermano Angel Luis Gámez.
La dirigente popular ironizó con el hecho de que «casualmente» Francisco García, «pocos meses» antes de la aprobación del ERE, pidió la excedencia de la dedicación exclusiva que tenía en el Ayuntamiento para incorporarse a la empresa, mientras que su hermano, «quien ya estaba prejubilado, cuando oye que el río suena vuelve también a incorporarse» a la firma, informa Ep.
Oña expuso que el 24 de noviembre, cuando la empresa envía a la Delegación de Empleo de la Junta documentación abundante en relación al ERE, se incluyen cuatro anexos, los números 1, 2, 4 y 5, «precisándose que el número 3 no existía».
Documentos ocultos
La diputada popular advirtió de que dicho anexo llegó a manos de su partido, pese ocultarse «deliberadamente». En el documento figuran una serie de nombres que se pretendían introducir, entre los que se encuentran estas cuatro personas.
De otro lado, Oña pidió explicaciones sobre por qué el alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, se reunió con el Ministerio de Defensa y con la empresa para tratar del ERE. «Queremos saber por qué se entromete y qué fue lo que trató exactamente», apuntó. También se preguntó «por qué se continúa adelante con un ERE que es absolutamente irregular a pesar de que se quitaran a algunas personas de la lista y por qué hay dos listas, una en un anexo y otra en un anexo oculto», informa Ep.
La portavoz del PP-A en la Cámara andaluza, que señaló que su formación tiene diversos motivos para pensar que muchas de las personas que se quedaron en el ERE también incurren en irregularidades, lamentó a su vez que el pasado 2 de diciembre la Inspección de Trabajo avisó a la Junta de que no debía continuar con el ERE y que debía remitir las irregularidades a la Justicia.
«Sin embargo, la Junta aprueba el ERE diez días después sin hacerle caso, con una lista consta de 31 personas menos y sin remitir las irregularidades detectadas a la Justicia», advirtió la diputada del PP-A, quien consideró que éste no es un asunto zanjado, «como pretende hacer ver el PSOE». «Hay irregularidades y exigimos que se investiguen», apostilló Oña.
Preguntada por las posibles irregularidades en el ERE de la empresa Riotinto y las responsabilidades que tendría el Gobierno del PP, tal y como se apuntó por parte del Gobierno de la Nación, de la Junta de Andalucía y del PSOE, Oña calificó «de risa» ue se pretenda involucrar al PP en irregularidades «para colar a cargos del PSOE y sus afines».
Defiende a Arenas
En esta línea, quiso dejar claro que el procedimiento para tramitar los ERE por parte del Ministerio de Trabajo en la etapa en que era ministro Javier Arenas fue «impecable», mientras que por parte del Gobierno andaluz es una «auténtica chapuza».
«Es un insulto a la inteligencia que pretendan involucrar al Gobierno del PP, cuando el Gobierno andaluz es incapaz y posiblemente corrupto», añadió. Por otro lado, criticó que la Consejería de Empleo lleva mucho tiempo «manga por hombro» y haciendo «lo que le da la gana».
Así, confía en que el líder del Ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, y el ex presidente andaluz Manuel Chaves «entonen alguna vez el mea culpa y se pongan a investigar, en vez de repartir bofetadas legales en todas las direcciones».

Así actuaban la Junta, CCOO y UGT en los ERE fraudulentos: 'Si cuela, cuela'...

La Junta detectó un intento de fraude por parte de CCOO y UGT durante la tramitación del ERE de la base militar de Morón, pero no hizo nada al respecto.


Surgen nuevas pruebas que apuntan a que el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos en Andalucía es tan sólo la punta del iceberg. En la actualidad, la cifra de ERE investigados por la Justicia supera el centenar, según las últimas estimaciones del PP andaluz, frente al listado inicial de 39 empresas implicadas, a través de las aseguradoras intermediarias Vitalia y Uniter.

El proceso judicial se centra en los expedientes que contienen irregularidades. La cuestión, sin embargo, es que la Junta también aprobó ERE que, si bien son legales, incurrieron en presuntas irregularidades durante su tramitación, sin que ello haya tenido consecuencias legales a día de hoy. Éste el caso, por ejemplo, de la base militar de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo ERE resulta paradigmático en cuanto a la actitud mostrada por la Consejería de Empleo andaluza.

El caso de Morón


La empresa Vinnell-Brown and Root, que opera en la base militar estadounidense de Morón, solicitó a la Junta la tramitación de un expediente de regulación de empleo para despedir a 286 trabajadores de los 594 que componían la plantilla, con el acuerdo expreso de los sindicatos UGT y CCOO.

Sin embargo, el sindicato USO se opuso a dicho ERE por considerar "desproporcionado el número de despidos y la manera arbitraria de elegir a los afectados". Finalmente, tras mediar una nueva ronda de negociaciones en el seno de la empresa, la cifra se redujo a 150 despidos, con el visto bueno de UGT y CCOO.

USO volvió a rechazar el acuerdo tras observar que seguía existiendo un "criterio de amiguismo a la hora de elegir a los despedidos". Ante las dudas suscitadas, dicho sindicato solicitó una copia de los nombres y apellidos de los 150 afectados por el ERE, justo antes de que éste fuera aprobado definitivamente por la delegada provincial de Empleo, Aurora Cosano.

¡Sorpresa! Tras cotejar los nombres del listado, y sin apenas tiempo ni medios, USO detectó "al menos ocho casos de antiguos empleados de la Base que no estaban en la empresa a esa fecha. Eran parados, jubilados, pensionistas por invalidez, etc.", señala el sindicato.

"Lo pusimos en conocimiento de la Delegación de Empleo por escrito, que se alarmó, ya que no había detectado absolutamente nada. La Delegación, asustada, suspendió unos días el plazo para resolver [el ERE] y le reenvió el listado a la Inspección de Trabajo, que tampoco había detectado nada en una primera revisión de la lista porque ni siquiera se tomó la molestia de comprobarla". Sólo entonces, tras la denuncia de USO, comenzaron a funcionar los debidos filtros de la Junta.

La Inspección de Trabajo volvió a revisar el listado inicial de 150 afectados por el ERE, detectando entonces hasta un total de 31 personas que no debían aparecer en la lista por tratarse de antiguos empleados de la Base sin contrato activo en el momento del ERE. De hecho, tras apreciar un acuerdo fraudulento entre la empresa y los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO), la Inspección recomendó a la Consejería de Empleo que denunciara el caso ante la Justicia.

En concreto, según la resolución oficial del ERE a la que se ha tenido acceso, la Inspección de Trabajo señaló lo siguiente en su informe:

[...] examinados los contratos de trabajo de los 150 trabajadores potencialmente afectados y contrastados con las altas y bajas en el Régimen General de la Seguridad Social, se ha detectado que un total de 31 empleados causaron baja en la Empresa con anterioridad al acuerdo suscrito por ésta con la mayoría del Comité en fecha 23-11-2010 [...]

[...] Dicha irregularidad, al juicio del que suscribe, vicia el contenido del acuerdo y constituye un indicio racional de fraude cuya valoración correspondería a la autoridad laboral a efectos de su remisión a los órganos judiciales apara recabar su nulidad conforme a lo dispuesto en el artículo 51.5 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores [...]


¿Qué hizo la Junta ante tal escándalo? Pues, simplemente, contentarse con borrar a los 31 despidos fraudulentos y dar el visto bueno a los 119 restantes. Y es que, después de que la Inspección detectara tales irregularidades, la empresa, CCOO y UGT acordaron excluir del listado inicial del ERE a los 31 casos fraudulentos, de modo que finalmente el número de afectados se redujo a 119.

La Delegación Provincial de Empleo dictaminó que "han sido subsanadas las deficiencias puestas de manifiesto a lo largo del procedimiento sin que quepa apreciar, en este momento, la existencia de vicios invalidantes en la conclusión del Acuerdo". De este modo, la Junta no solo no denunció el caso ante la Justicia, tal y como sugirió la Inspección de Trabajo, sino que, además, no detectó en su resolución final ningún intento de fraude por parte de los grandes sindicatos, haciendo así la vista gorda.

En resumen, fue el sindicato USO el que destapó la liebre de los despidos fraudulentos en el ERE de la Base de Morón, después de que tanto la Inspección de Trabajo como la misma Consejería de Empleo no observaran ninguna deficiencia en su primera revisión.

Lo relevante, sin embargo, es que, tras descubrirse el pastel, la delegada de Empleo se conformó con borrar del listado a los 31 despidos fraudulentos acordados inicialmente por UGT y CCOO para aprobar finalmente el ERE de 119 trabajadores. Es decir, si cuela, cuela, y aquí paz y después gloria. Así, la delegada provincial de Empleo, Aurora Cosano, resolvió el pasado 9 de diciembre lo siguiente:

En el presente supuesto concurren las circunstancias de orden organizativo, técnico y productivo que contempla el art. 51 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores, no apreciándose en el definitivo escrito de conformidad suscrito el 1 de diciembre de 2010 por la mayoría de los componentes del comité de empresa, la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión, ni estimación de que el referido acuerdo pudiera tener por objeto la obtención indebida de prestaciones por desempleo por parte de los mismos [...]

Y, por ello, acordó "autorizar [...] la extinción de 119 contratos laborales a partir del 17 de diciembre de 2010, en base a los acuerdos alcanzados entre la empresa y la mayoría de los componentes del comité de empresa [...].

Revuelo político

Sin embargo, el caso sí ha levantado cierto revuelo político a nivel local. Y es que, altos cargos del PSOE del municipio de Alcalá de Guadaíra están implicados en el ERE de la base de Morón.

Un relevante número de socialistas destacados de Alcalá se han beneficiado del ERE. El más destacado es el segundo teniente de alcalde y vicesecretario general del municipio, Francisco García Jiménez, que dejó oficialmente la dedicación exclusiva en el Consistorio el pasado 13 de septiembre -según consta en acta plenaria- para volver a aparecer por la base, en la que había trabajado, y así incorporarse al ERE rubricado varios meses después.

Según el grupo municipal del PP, gracias a esta argucia, García Jiménez cobró más de 100.000 euros, después de haber estado percibiendo del Ayuntamiento 53.375,84 euros al año desde junio de 2007.



Así actuaban la Junta, CCOO y UGT en los ERE fraudulentos: 'Si cuela, cuela'...


No tiene despercidio... Esto es mucho más grave que lo de los trajes de Camps y sin embargo... Dada la "superioridad moral" del PSOE puede hacer lo que quiera, que está bien haga lo que haga. 

Anulada la autorización del ERE de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla)


SEVILLA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) -
   El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número tres de Sevilla ha "anulado" la autorización del expediente de regulación de empleo (ERE) promovido por 'Vinnell-Brown ant Root Spain' (VBR) en los servicios civiles de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), cuyo uso comparten las fuerzas aéreas de Estados Unidos y España.
   Después de que este procedimiento se saldase con la extinción de 119 puestos de empleo con las máximas indemnizaciones recogidas en las normativas laborales, dos de las afectadas habían recurrido la autorización del ERE en cuestión. Un informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social detectó una "irregularidad" o "indicio racional de fraude" en el acuerdo inicial alcanzado entre las partes, lo que motivó la exclusión de 31 personas al no estar prestando sus servicios en la base en el momento de ser acordado este ERE.
   Sergio Martínez Fernández, secretario general de la sección de UGT en los servicios civiles de la base, ha informado a Europa Press de que el comité de empresa tiene en su poder esta sentencia, que "anula" la resolución firmada el 9 de diciembre de 2010 por la delegada provincial de la Consejería de Empleo, Aurora Cosano, a cuenta del recurso promovido por dos de las trabajadoras incluidas en el procedimiento, como había avanzado el rotativo 'ABC'. En ese sentido, ha explicado que los sindicatos han elevado a sus servicios jurídicos una "consulta" para esclarecer si el fallo tiene efectos sobre el procedimiento íntegro o exclusivamente sobre las dos demandantes.

EL ERE DE LA BASE DE MORÓN

   'Vinnell-Brown ant Root Spain', adjudicataria desde el 1 de agosto de 2010 de los servicios civiles de esta base cuyo uso comparten las fuerzas aéreas de Estados Unidos y España, había impulsado un ERE "por causas organizativas, productivas y de fuerza mayor", destinado a extinguir 286 de los 594 puestos de empleo sujetos a los servicios de mantenimiento. Tras la correspondiente negociación durante el periodo de consultas, el pasado 24 de noviembre de 2010, la compañía y el comité de empresa aprobaron un acta final que reducía a 150 el número de empleos a destruir, toda vez que el acuerdo estaba respaldado por los representantes de UGT y CCOO en el comité de empresa, pero la organización sindical USO se había desligado de tal pacto.
   Merced a este expediente de regulación de empleo, los trabajadores acogidos al procedimiento recibirían la indemnización máxima legalmente fijada de 45 días por año trabajado, si bien aquellos que hubiesen cumplido los 55 años de edad serían prejubilados.
   La autorización de este expediente de regulación de empleo, librada el 9 de diciembre de 2010 por la delegada provincial de la Consejería de Empleo, Aurora Cosano, y recogida por Europa Press, reflejaba que dicho departamento había solicitado previamente a la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social diversos informes en cuanto a este procedimiento, cosechando de dicho departamento del Servicio Público de Empleo Estatal tres informes emitidos los días 25 y 26 de noviembre y 2 de diciembre de 2010.

EXAMEN DE LOS CONTRATOS

   En el informe correspondiente al 2 de diciembre, siempre según este documento de la Delegación provincial de la Consejería de Empleo, la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social señalaba que "examinados los contratos de trabajo de los 150 trabajadores potencialmente afectados y contrastadas las altas y las bajas, se ha detectado que 31 empleados causaron baja en la empresa con anterioridad al acuerdo suscrito". Tal "irregularidad", según la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, constitía "un indicio racional de fraude". Tal advertencia surgía en contestación a un escrito de alegaciones promovido por USO en cuanto al acuerdo contenido en el acta final del periodo de consultas del ERE.
   No obstante, la propia autorización del ERE recoge, merced a los informes de la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social, que el 1 de diciembre de 2010, la compañía y el comité de empresa habían ratificado el acuerdo contenido en el acta final pero "solicitando la exclusión del listado de contratos a extinguir los correspondientes a los trabajadores que ya no prestaban servicios a fecha del 23 de noviembre", lo que reducía a 119 el número de empleados potencialmente acogidos al procedimiento.

Admitida la querella de los funcionarios andaluces contra los implicados en los ERE


  • La juez que investiga los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) irregulares ha admitido la personación en la causa del Sindicato de Funcionarios de la Junta de Andalucía (SAFJA), que se querelló contra el exdirector general de Empleo Francisco Guerrero y todos los posibles imputados.
  • En un auto al que ha tenido acceso Efe, la juez de instrucción 6 de Sevilla admite la personación delSAFJA como acusación popular y sin necesidad de fianza, según la doctrina del Tribunal Supremocuando se trata de un proceso ya en curso y no cuando la querella pretenda iniciar una acción penal.
    El SAFJA se querelló contra Guerrero "y cuantas personas pudieren resultar responsables de los hechos investigados" por presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias y prevaricación.
    Según un comunicado del SAFJA remitido a Efe, "los hechos denunciados se han desarrollado a lo largo de más de una década y las motivaciones se han fundamentado en razones de amistad, profesionales y compromisos comerciales o de dependencia", con lo que se prescindió "del protocolo legalmente establecido para otorgar las ayudas citadas y se contó con personal ajeno a la Función Pública".
    Por ello, el sindicato considera clave en la aparición de "intrusos" que cobraron los ERE sin haber trabajado en las empresas "la ausencia de personal funcionario que controlase de manera exhaustiva el procedimiento en cuestión y la huida del Derecho Administrativo".
    Prueba "evidente" de lo expuesto por el sindicato "es que la Intervención General, en reiteradas ocasiones, denunció las vulneraciones en la concesión de este tipo de ayudas, que obviaban lo establecido en la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma", en avisos "reconocidos por el propio Gobierno andaluz".
    El Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía se compromete a seguir luchando por una Administración "pública, libre e independiente" y contra su privatización.
    En el sumario por los ERE fraudulentos que instruye la juez Mercedes Alaya están ya imputados exaltos cargos de la Junta como Guerrero o el exdelegado de Empleo en Sevilla Antonio Rivas, varios perceptores de ayudas irregulares y, como acusación, los sindicatos Manos Limpias y la CSIF.

Abengoa y los negocios de la familia Chaves


José Quintas Fernández/Remitido.- Se está hablando mucho de los negocios de la familia Chaves pero observamos que se han hecho muy pocas referencias a sus relaciones con Abengoa y las empresas de su grupo. ¿Es que a Abengoa y su grupo no interesa implicarles siendo partícipes de muchas de estas irregularidades, así como de otras en la que, presuntamente, se adueñan de beneficios que no les corresponden en perjuicio de otras pequeñas empresas a las que arruina? ¿Tiene el grupo de Abengoa intereses económicos también en los medios de comunicación?
A nuestra pequeña empresa familiar, así como a las personas físicas que la integran de la familia, la estan arruinando completamente a través de una UTE que tenemos con una empresa suya (Codesa) en una obra dependiente de la Junta de Extremadura (Edar Santa Amalia) ya que se niegan a abonar gran parte de los trabajos que para la propia obra hemos realizado.
Por parte de la Junta de Extremadura hemos sido recibidos con mucha amabilidad pero el hecho incuestionable es que, hasta el momento, no han impedido el referido robo.
Hemos acudido al arbitraje previsto en el contrato pero están empleando todas las triquiñuelas posibles ante el Juzgo nº 3 de Cáceres para intentar impedir que el citado arbitraje se lleve a cabo.
Entre otras cosas, se han permitido vanagloriarse de que si nos fué adjudicada la obra fué por la intervención de un expresidente de la Junta de Andalucía que forma parte del Consejo de Administración de su entramado empresarial. Este comentario, entre otras cosas, se lo hemos trasladado al Sr Fernández Vara y, hasta el momento, no ha sido negado.
Hemos remitido escritos también al Presidente del Gobierno y al Ministro de Fomento. El Gabinete de aquel nos ha contestado una “chorrada” por lo cual les hemos pedido, por favor, que para contestar en tal sentido que no lo volvieran a hacer más. El Ministro de Fomento, ni siquiera se ha dignado contestar.
De igual modo, hemos puesto en conocimiento de S.M. el Rey el robo que nos están haciendo y solamente disponemos de la confirmación de que el documento ha llegado a su Gabinete y ello porque hemos recabado tal confirmación.
También hemos remitido escritos a la Fiscalía General y a la Abogacía del Estado. La Fiscalía ha abierto un expediente pero nos remite a que presentemos en el Juzgado de lo Penal de Cáceres, (hay actuaciones del Gerente de la UTE y representantes de Codesa que esten penadas, presumiblemente, en el código Penal), la correspondiente denuncia pero, debido a nuestra situación financiera actual, no lo podemos realizar en estos momentos. La Abogacía ni siquiera ha comunicado la recepción del escrito.
Ante todo esto y otras cosas que se estan conociendo nos preguntamos: ¿Ha estado/esta el Grupo Abengoa enriqueciéndose con dinero público y con lo que roba a otros? ¿Ha estado/está financiando al PSOE por los mismos medios?.
Es posible que por transmitir esta información sufra represalias pero no me importa pues mi vida, y la de mi familia, está arruinada si Dios no lo remedia. Todo este asunto ha hecho mella en la salud mental de mi esposa y se encuentra, desde hace bastantes meses ya, en tratamiento psicológico y psiquiátrico.
Aunque seguramente ya dispongan de ella, dispongo de archivos en los que hay alguna información del Grupo Abengoa. Sus actuaciones irregulares llegan hasta Hispanoamérica. Realmente, como parece ser que dice el Sr. Chaves, es una empresa internacional.

5.870 empresas andaluzas defraudaron 23 millones a la UE al dar un uso ilegal a las ayudas para el empleo


3.790 contratos de los 15.063 que se han investigado hasta ahora en la Junta de Andalucía son irregulares. La Fiscalía sostuvo que 5.870 empresas andaluzas participaron presuntamente en un fraude de 23 millones de euros al dar un uso irregular a las ayudas de la UE para la creación de puestos de trabajo. Pues aunque el consejero de Empleo, Manuel recio no quiso pronunciar la palabra “irregularidad”, el resultado es el mismo por cuanto aunque se llama “salvedad”, como hizo el consejero, todos sabemos de qué se está hablando.
Desde el 1 de enero de 2003 al 31 de diciembre de 2010 se han concedido 136.401.075,42 euros para la contratación indefinida de 57.930 personas. Por el momento las delegaciones provinciales han revisado 13.753 casos (el 23,74%) y el resultado es que 3.663 (un 26,6%) “presentan alguna salvedad” que debe ser revisada. Además, los servicios centrales de la Consejería de Empleo, han inspeccionado otras 1.310 vidas laborales y se hallaron 127 incumplimientos, de los que en 107 casos, incluidos en 41 expedientes, se ha iniciado el proceso de reintegro de las ayudas y al resto de las empresas se les ha pedido que aporten nueva documentación.
A pesar de estas cifras, el consejero de Empleo ha señalado que “no hay fraude generalizado” y ha pedido “no estigmatizar” a las pequeñas y medianas empresas. Además, ha apuntado que el sistema “funciona, es estricto y garantista”. “No confundan la excepción con la norma, porque los incumplimientos no son mayoritarios y en muchos casos se han resuelto con información adicional”, ha subrayado, a lo que ha añadido que el control es “escrupuloso”. Parece haber olvidado el consejero que la excepción, una, confirma la regla, pero que 3.70′ excepciones por ahora de confirmar, confirmar la regla de la irregularidad.
Tras el descalabro de la imagen institucional de una Consejería que evidentemente, ERE y ahora esto, no funciona, Recio ha anunciado que la Consejería está diseñando un sistema para que “automáticamente” se realice una consulta de las vidas laborales de los trabajadores incluidos en este tipo de expedientes. Esto es, para que haga algo que ya el ministerio de Trabajo de Javier Arenas hacía en 1996: cruzar los datos de los diferentes bancos públicos de datos(INEM, Hacienda, Seguridad Social…) para evitar duplicidades y fraudes. Según ha detallado, esta consulta se ejecutará semestralmente y los datos recogidos por el sistema de gestión de la Consejería servirán para “facilitar la detección de incumplimientos por parte de las entidades que han sido subvencionadas”.
Recio detalló que el sistema cruzará los datos de incentivos con que cuenta la Consejería con la vida laboral y “si hay incumplimientos saltará un mecanismo automático” y se hará la supervisión “necesaria”. Si bien, ha asegurado que el sistema aleatorio es “el correcto” y “la Unión Europea lo utiliza en muchas otras ayudas” pero “la Consejería ha querido ir más allá y revisar el cien por cien”. Por último, el consejero ha pedido “contención” a los grupos parlamentarios y que eviten “difamar, crispar y tergiversar” la información porque “el sistema es válido y ayuda a dar estabilidad”.

¿Prevaricaron el presidente de la Junta y todo su consejo de gobierno al no abrir expediente a Chaves?


Los hechos son contundentes. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha sentenciado que la actitud del órgano que decidió no instruir expediente a Manuel Chaves fue “arbitrario e injustificado”. El órgano en cuestión fue el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que preside José Antonio Griñán. La pregunta que hoy se hacen muchos juristas y políticos es si este comportamiento puede ser considerado como el correspondiente al delito de prevaricación.
Según los expertos, la prevaricación es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro funcionario público dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas que dicha resolución es injusta. Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad. Está sancionada por el Derecho penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la propia Administración.
La prevaricación tiene los siguientes requisitos:
* La persona que realiza la prevaricación debe ser una autoridad o funcionario.
* En el ejercicio de su cargo.
* Que la resolución injusta se dicte sabiendo que lo es. Debe existir dolo.
Se dice con suma claridad en el artículo 404 del Código Penal:
Artículo 404.
A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de siete a diez años.
Precisamente “arbitrario” es lo que considera la sentencia del TSJA ha sido el comportamiento del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Mientras tanto, el presidente del PP-A, Javier Arenas, ha acusado al presidente andaluz, José Antonio Griñán, de haber “tratado de impedir la investigación” sobre Matsa, y de ser “responsable del oscurantismo que rodea todas sus decisiones”, después de la sentencia que ordena expedientar a Manuel Chaves. Arenas ha afirmado que la sentencia del TSJA tiene mucha “trascendencia e importancia”, ya que pone de manifiesto, a su juicio, determinados abusos que no van a dejar de ser investigados.
El dirigente popular ha añadido que Andalucía padece el tándem Chaves-Griñán, que es el “tándem del abuso, los privilegios y el oscurantismo”, y que espera que la Junta cumpla con la sentencia y proceda a investigar de inmediato. Reclama una investigación en torno a la «red clientelar» del expresidente.
El PP, naturalmente, quiere que el Ejecutivo de Griñán cumpla el fallo del Alto Tribunal andaluz y lo haga hoy mismo, en la reunión semanal del Consejo de Gobierno en San Telmo.”Que se actúe sin dilación para que se frene la mala imagen de Andalucía» y que se tome una decisión «ejemplarizante», fueron los dos argumentos esgrimidos por el secretario general del PP-A, Antonio Sanz.
Sanz es el que ha puesto el dedo sobre la llaga de la prevaricación. Dato que el TSJA ha calificado de «arbitraria» la actuación de la Junta en todo el procedimiento, ya que desde el principio buscó la exculpación del expresidente, ha habido «uso fraudulento de la Administración» y se ha tomado una decisión «a sabiendas de que era ilegal». O sea, prevaricación.
Javier Arenas, Ricardo Tarno, María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría han reclamado a la Junta que acate la sentencia y proceda a la apertura de un expediente al vicepresidente tercero del Gobierno. Sanz exigió la creación de una comisión de investigación en el Parlamento para aclarar «hasta el final la red de favores y clientelismo existente en torno a la familia de Chaves» durante sus casi 20 años como presidente de la Junta.
Vuelve ahora, naturalmente, el caso de Climo Cubierta, en el que los intereses de dos hermanos de Chaves –Antonio José y Leonardo– se estaban en la misma relación que Manuel Chaves y su hija Paula. Como director general de la Junta, Leonardo Chaves adjudicó contratos a la empresa que asesoraba el primero. Los argumentos del Gobierno andaluz entonces para negar una vulneración de la Ley de Incompatibilidades de Altos Cargos y no proceder a una investigación fueron similares a los que ahora ha rechazado el TSJA por el incentivo concedido a Matsau. Claro, que el presidente del consejo de gobierno era entonces Manuel Chaves.
El PSOE ampara a Chaves pero IU exige que se le expediente
Marcelino Iglesias atribuyó las críticas a la «inquina» del PP como la presidenta en Andalucía, Rosa Torres, para la que la honestidad del vicepresidente tercero ha quedado asegurada «a prueba de bomba». Torres restó trascendencia al fallo del TSJA: «No hay ni una mota de polvo» y se trata sólo «de cuestiones relacionadas con el procedimiento administrativo».
Pero también el coordinador regional de IU, Diego Valderas, aconsejó ayer a la Junta que «cumpla con las recomendaciones» del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y no recurra la orden de abrir expediente sancionador al ex presidente Manuel Chaves en relación con el ‘caso Matsa’.
Valderas afirmó que la Junta «puede recurrir, porque es su derecho y está en su legitimidad», pero «sin querer meter más el dedo en el ojo de nadie», también está «en la legitimidad de aconsejarle que sería bueno no someter a ningún tipo de tensiones al TSJA y cumplir con las recomendaciones que han hecho en cuanto al expediente», ya que considera que Chaves «incumplió la Ley de Incompatibilidades».
Valderas recordó que desde IU «desde el primer momento» se dijo que Chaves «tenía que haber sido más respetuoso con la Ley de Incompatibilidades y no haber participado en esa votación en el momento en el que se daban subvenciones a una empresa que tenía determinadas relaciones con su hija», algo que definió como un «acto de olvido, por no querer calificarlo con mayor dureza».
El coordinador de Izquierda Unida en Andalucía dijo que «el Gobierno de la Junta, su presidente y sus consejeros, están obligados a cumplir las leyes» y están llamados «a ser muy respetuosos con las decisiones del Tribunal Superior de Justicia», por lo que recomienda «que se cumpla con lo que ya plantea» aunque exista el derecho al recurso.